(18)CLASES DE HIPNOSIS V

(78) VIAJEMOS A LA INDIA MASTER EN HIPNOSIS (2)HONORARIOS/FEES (3)UBICACION/Where to find us (4)ENLACES/LINKS (5) HISTORIA DE LA HIPNOSIS (9)ENTREVISTAS/INTERVIEWS (10)REDUCIR DE PESO/WEIGHT LOSS (11)Certificates/Acreditaciones (12) TERAPIA GRUPAL (14)HABLAR EN PUBLICO/PUBLIC SPEAKING (13)FOTORECUERDOS (16)CLASES DE HIPNOSIS I (17)CLASES DE HIPNOSIS II (18)CLASES DE HIPNOSIS III (19)CLASES DE HIPNOSIS IV (20)CLASES DE HIPNOSIS V (21)CLASES DE HIPNOSIS VI (21)CODIGO DEONTOLOGICO (24)CATOLICA de AREQUIPA (25)HORA EN INDIA (26)FOTODIARIO (27)FOTODIARIO II (28)HYPNOSIS INFORMATION II (29)DIARIO 2006 (30)DIARIO 2007 (31)CLASES EN LA INDIA (33)VIDEOS INDIA 2007 (34)SAN GABRIEL 2008 (35)CREACION EVOLUTIVA (36)VIII DIPLOMADO (37)FOTOS DIPLOMADO (38)HIPNONEUROINMUNOLOGIA (39) YIN Y YANG (43) INTERNATIONAL CONGRESS (52)FOTOS CONGRESO WIENER (53)FOTOS CONGRESO WIENER2 (54)DIPLOMADO INTERNACIONAL (55)DIPLOMADO RELAMPAGO (56) CERTIFICACION EN HIPNOSIS (57) GIMNASIA MENTAL (58) AREQUIPA - ESSALUD (59) ENGLISH INFORMATION (60) BIODIVERSIDAD (61) HIPNOSIS (62)INTERNATIONAL SEMINAR (63)HIPNOSIS TRANSPERSONAL (64)HISTORIA DE AMOR (65)GRADUADOS HIPNOSIS (76)MISTERIOS DEL SUBCONCIENTE (77)Psic.MILAGROS ALCÁNTARA V. (80) Dr.FELIPE ZAVALA MORENO MARILÚ ESTHER SALAZAR GARCÍA

HIPNOSIS Y ACTITUDES RELIGIOSAS

ACTITUDES RELIGIOSAS: EVALUACION COMPARATIVA   

                          CON LA HIPNOSIS

Los unicos de entre los grupos religiosos de mayor importancia que actualmente existen y que objetan a la hipnosis, son los Adventistas del Septimo Dia y la Ciencia Cristiana. Los primeros defienden su oposicion basados en principios morales y eticos, mientras que la segunda niega encarnizadamente que sus metodos curativos hayan estado o esten relacionados con la hipnosis. Sin embargo, los Adventistas admiten que la hipnosis es de valor medico, si se halla manos de profesionales calificados para su uso. Su objecion es que priva a seres humanos del libre albedrio. Sin entrar en una discusion sobre la epistemologia del libre albedrio, algunos escritores cuestionan que el hombre pueda ser despojado de su libre albedrio. Bridgman, un fisico ganador del premio Nobel, se pregunta si existen pruebas objetivas de que realmente poseemos un libre albedrio. Y ¿no ha sido acaso sujeto el sistema nervioso, prenatalmente, a un precondicionamiento casi completo?

ACTITUD DE LA IGLESIA CATOLICA ANTE LA HIPNOSIS

La primera proclamacion de la Santa Sede al respecto fue una decretal de la Congregacion del Sagrado Oficio del 28 de julio de 1847:

Habiendo removido todas las concepciones erroneas, adivinacion del futuro e invocacion explicita o implicita al demonio, el uso del magnetismo animal (hipnosis) es en realidad nada mas que una actividad que utiliza medios fisicos que son de toda forma licitos y por ello no es moralmente prohibido, siempre que no tienda a un fin ilicito o alguna forma de depravacion.

Aertnys-Damen, Jones Y Davis estan esencialmente de acuerdo y se hallan dispuestos favorablemente al uso medico de la hipnosis. La principal objecion a esta, de acuerdo con los teologos previamente citados, es que si la hipnosis no se utiliza en conformidad con los deseos del sujeto, puede privarle del libre uso de su razon. A pesar de ello, Santo Tomas de Aquino dice específicamente “que la perdida del uso de la razon no es en si misma un pecado (secundem se), sino solo en razon del acto (secundem actum) por el cual se es desproveido del uso de la razon: esto es, si el acto es la concupiscencia excesiva por el uso del vino, habra un pecado de intemperancia referente a la gula. Pero si el acto que priva al individuo de su razon es licito en si mismo y hecho por una causa justa, no es pecado; si no existe causa justa, debe ser considerado pecado venial”

Asi el uso de la hipnosis por una razon definida no es un pecado venial. A la luz de pronunciamientos mas recientes de la Santa Sede, transcriptos en los parrafos siguientes, y la opinion de otros teologos calificados, un medico catolico adecuadamente adiestrado puede usar la hipnosis cuando esta se halla indicada.

Un teologo, J.T. Mangan, S.J., investigo recientemente la hipnosis con el objeto de hacer una evaluacion medico-moral. Entrevisto a seis psiquiatras catolicos de reputacion y a cinco psiquiatras no-catolicos. El autor de este libro participo en la preparacion del cuestionario utilizado. Mangan noto que la hipnosis no es un estado inducido por las –por asi llamarlas- practicas “ocultistas” ni se halla asociada con la brujeria, magia negra, seciones espiritistas o similares. Ni es tampoco fraude, tonterias, un juego social ni un espectaculo publico. Despues de un cuidadoso estudio de las diversas directivas promulgadas por las autoridades romanas de la iglesia catolica, concluyo que ellas condenan el abuso pero no el uso legitimo de la hipnosis medica.

Sus conclusiones enumeran los siguientes requerimientos: (1) el hipnoterapeuta debe ser un profesional competente y consciente. Existe hoy en dia la nesecidad de una norma general para hipnoterapeutas, insistiendo sobre la integridad, excelente moralidad y buen criterio. Es conveniente la presencia de una tercera persona, para proteccion de los intereses de paciente y profesionalmente, sobre todo si el paciente es del sexo femenino. (2) Es necesario que este indicada la hipnosis (cree Mangan que no nos esta permitido, sin una razon compensatoria, dejar a un lado nuestro dominio sobre las facultades racionales de la comprension y la voluntad. Cuando un profesional consciente y competente indica que la hipnosis es medicamente necesaria, podemos aceptar que lo es para beneficio de su paciente). (3) Debe procurarse el consentimiento del paciente (nadie tiene el derecho de privar a otro, contra sus deseos, del uso completo de sus facultades mentales). No es necesario, sin embargo, obtener en todos los casos el consentimiento explicito del paciente. (4) No debe haber peligro para el paciente. (5) Debe mantenerse el secreto profesional sobre las informaciones obtenidas bajo hipnosis.

El erudito estudio de Mangan debe ser leido in toto por todos los medicos catolicos que todavia piensan que la hipnosis viola los valores eticos y morales decretados por la Iglesia. Existen solo dos puntos en los cuales discrepamos con Mangan y estos son: los pacientes hipnotizados nunca son desposeidos de su voluntad o razon, y las facultades criticas del paciente ¡no estan disminuidas! Mas bien ¡son aumentadas!

En los ultimos anos Su Santidad, el fallecido papa Pio XII, promulgo dos afirmaciones sobre la hipnosis: la primera en su discurso a una audiencia compuesta de ginecologos y obstetras, el 8 de enero de 1956. El papa se refirio a la hipnosis profunda en el parto y sugirio que podria existir el peligro de “indiferencia emocional” de la madre hacia el hijo. Tuvo, sin embargo, el cuidado de anadir que algunos medicos pensaban que esta indiferencia no tiene por que ser atribuida al uso de la hipnosis. Por otro lado, dicho peligro puede ser evitado. La manera en que el Santo Padre hablo de la hipnosis a este respecto mostro que consideraba que este asunto era primariamente una cuestion medica y que el juicio de su aceptacion moral seria basado en ultima instancia en la opinion medica ortodoxa. Las afirmaciones papales estan en completo acuerdo con las de lideres no-religiosos en el campo de la hipnosis.

La actitud progresista de la Iglesia Catolica ha provocado creciente interes por la hipnosis entre los medicos catolicos. Se ha ensenado hipnosis al cuerpo medico de muchos hospitales catolicos. Se ofrecen cursos sobre hipnosis en la Seton Hall Postgraduate School of Medicine, una escuela de medicina catolica.

Y la escuela de Odontologia de la Universidad de Marquette ha establecido laboratorios de hipnosis. Se ha adiestrado recientemente en la hipnosis a muchos psiquiatras y psicologos catolicos. Se han efectuado partos bajo hipnosis profunda en muchos hospitales catolicos. Se esta incrementando el uso de la hipnosis en otras ramas de la medicina en estos hospitales. Asimismo, muchos prominentes medicos y psicologos catolicos han hecho contribuciones al uso de la hipnosis en medicina, odontologia y psicologia.

EVALUACION COMPARATIVA DE OTRAS RELIGIONES

Y LOS FENOMENOS HIPNOTICOS

BUDISMO

La meditacion budista o budismo es otra de las modificaciones de la autohipnosis. Siryananda, un medico que tiene su consultorio en Bangkok, senala que cientos de sacerdotes budistas practican una especie de psicoterapia primitiva que es similar a la hipnosis como se la practica actualmente. Expresa Siryananda:

Yo creo que han logrado este metodo partiendo de la meditacion budista. La mayor parte de ellos creen que los resultados obtenidos lo son a traves de poderes sobrenaturales, es decir, de curas milagrosas.

Los sacerdotes budistas tratan a los pacientes neuroticos y son considerados como medicos generales en muchos de estos villorrios.

Los budistas practican la meditacion (Zen) sobre si mismo y considerados que esto conduce a la sabiduria y al conocimiento de si, la autorrealizacion y la paz interior. En la autohipnosis, como en el Zen, la meditacion lleva a la concentracion exagerada, la atencion al propio ser y la receptividad aumentada a las ideas saludables. Como resultado, se aceleran los procesos emocionales correctivos. El verse a si mismo con mayor objetividad (conocimiento de si)

permite la apreciacion de las propias necesidades y esto lleva a una comprension mas profunda (autorrealizacion).

Despues de aprendida la meditacion, un Zenista recibe ensenanza durante la cual le son presentados una serie de problemas. Estos tratan de cuestiones universales y muy dificultosas. Lleva a veces muchos anos conseguir las respuestas correctas a tales problemas, que son en numero de 1.700 o mas.

Este enfoque contiene la “desviacion intencional de la atencion”, que impide que el Zen sea reconocido como hipnosis.

YOGA

Los principios fundamentales del yoga son, en muchos respecto, similares a los de la hipnosis. Se origino probablemente entre el 700 y el 500 antes de Cristo. Yoga es una palabra del sanscrito que significa “union”. El yoga no es considerado una religion sino una “ciencia”, con la cual se adquiere el dominio de la mente y se curan enfermedades fisicas y emocionales. Funciona para los adeptos de cualquier religion o para los ateos. Existen muchos sistemas de yoga, pero la meta central –la union con Dios- es comun a todos y constituye el metodo por el cual se efectua la curacion. Hay cuatro etapas principales, que deben ser aprendidas en cierta secuencia. Existe un enfoque cognitivo (nirvanam) para la persona que solo busca la satisfaccion intelectual. Hay asimismo un enfoque dinamico activo (pratyahara), uno metafisico (samkhya) y uno reflexivo o meditativo (samadhi). Su similaridad con la hipnosis y fenomenos asociados seran discutidos en los parrafos siguientes.

Las metas del Yogui parecen ser semejantes a los resultados finales del budismo Zen. Se compararan la descripcion del yoga y sus tecnica, extraidas de un analisis del autorizado libro de Mishra sobre el yoga, con las de la hipnosis. Las siguientes son sus afirmaciones y las interpretaciones del autor.

MISHRA

Nunca dude de su capacidad de controlar su propia mente.

Este convencido de que tendra existencia, sabiduria y felicidad eterna.

Observe el silencio, de acuerdo con su comodidad, y haga poderosas dharana, dhyani y samadhi (fijacion, sugestion y sensacion).

Siga las instrucciones dadas en cada sesion.

Nunca se excite si se halla en una posicion desfavorable.

Nunca diga: “Yo tratare de concentrar mi mente”, sino: “Yo controlare mi mente. Yo me concentrare”.

No se descorazone por los fracasos. Eventualmente, usted tendra exito en su intento.

Este seguro de que usted puede hacer cualquier cosa y todas las cosas: todo lo que haya sido hecho por las almas liberadas. Tenga plena confianza en si mismo.

KROGER

Autohipnosis.

Condicionamiento positivo, constructivo y saludable.

Fijacion de la atencion con estrechamiento de los campos preceptúales a estimulos externos.

Heterosugestiones.

Relajacion y evitacion de las actitudes negativas.

Concentracion necesaria para la induccion hipnotica.

Confianza en si mismo; intente objetivos realistas.

Creencia y fe.

MISHRA

Comprenda exactamente la ciencia y la psicologia del yoga para salir exitoso.

Hagase la firme determinacion de controlar su mente. Este es el primer paso o yama.

Siga las reglas estrictas para conseguir su determinacion. Este es el segundo paso o niyama.

Coloque su cuerpo en una posicion firme y segura. Este es el tercer paso o asana.

Practique el control de su respiracion. Este es el cuarto paso o pranayama.

Retire su energia consciente del mundo y contactos externos e identifiquese con la suprema conciencia. Este es el quinto paso o pratyhara.

Fije su mente para la concentracion local en los miembros o caras particulares que usted mismo elija, y para la concentracion general en todo el cuerpo. Este es el sexto paso o dharana (fijacion).

Envie fuertes sugestiones despues de la fijacion.

La sugestion depende de su propia intencion, de lo que usted desee, como anestesia, frio como de hielo, calor como el del fuego, etc., etcetera.

Este es el septimo paso o dhyana (sugestion).

Sienta la sugestion ordenada por usted, este su propio subconsciente a sus ordenes o no. Luego de la debida practica seguira sus ordenes.

Este es el octavo paso o samadhi (sensacion).

KROGER

Actitud expectante.

Motivacion.

Practica.

Posicion corporal para facilitar el condicionamiento sensorio-imaginario.

Actividad ideomotora en forma de respiracion lenta, profunda y regular para producir la relajacion.

Despersonalizacion.

Estrechamiento de los campos perceptuales; fijacion en las actividades ideomotoras e ideo sensoriales.

Actividades ideosensoriales; la ley del efecto dominante.

Condicionamiento sensorio-imaginario.

Luego de cuidadoso estudio de las tecnicas de Mishra, he llegado a la conclusion de que los tres ultimos pasos –fijacion, sugestion y sensacion- son analogos a las respuestas ideomotoras e ideosensoriales durante la autohipnosis. Los primeros cinco pasos implican la creacion de una disposicion o actitud mental favorable. Esta crea la expectancia tan necesaria para que la imaginacion catalice todo el proceso. La desviacion intencional de de la atencion se debe a los varios ejercicios respiratorios y posturales, la ritmicidad de la respiracion es conducente a la relajacion completa. La meta de la realidad ultima o nirvana –el estado de liberacion completa- es asombrosamente similar a la despersonalizacion y a los otros estados disociativos caracteristicos de la hipnosis.

Naturalmente, tengo un profundo respeto por todos los sistemas religiosos, esten o no clasificados como tales. ¡Pero la creencia engendra falsas creencias! La fe o religion que lo ayuda es aquella en que el individuo ha sido educado a creer en ella.

Arthur Koestler, en El loto y el robot, luego de una revista exhaustiva de los diversos tipos de yoga, concluye que no es “ni mas ni menos maravilloso que las ampollas y estigmas, las anestesias, catatonias y alucinaciones producidas bajo hipnosis…”

En lo referente al Yoga, no resulta sorprendente que haya varios tipos, cuando se considera que entre nosotros existen religiones de curanderos por la fe, algunas de las cuales son mencionadas en este capitulo.

Yo he observado el yoga como se practica en la India. Alcanzan facilmente un estado profundo de hipnosis comparable al sonambulismo y el estado total de hipnosis. Las personas profundamente religiosas, con experiencia en la meditacion, y los introvertidos, son los mejores sujetos por su auto-objetividad. El estado de Yoga es analizado en el capitulo 47.

Los sacerdotes judios han usado tambien variaciones del Yoga, y en el proximo subtitulo sera analizada esta similaridad entre el ritual y las plegarias judias, el Yoga y la autohipnosis.

JUDAISMO

Bowers y Glasner, este ultimo un rabino psicologo, han comparado el estado cabalistico judio de Kabanah con la autohipnosis. Glasner noto que las experiencias durante la plegaria eran asombrosamente similares a los fenomenos observados en los sujetos hipnotizados por el. El elemento comun en todas las ceremonias rituales y experiencias de sometimiento a la voluntad divina exitosas entre los judios parece ser reminiscente de los fenomenos autohipnoticos. Ambos se hallan cristalizados en el concepto de Kabanah.

La palabra Kabanah contiene la sugestion de empatia, rapport, justicia y firmeza; su raiz verbal se encuentra en el concepto de “un corazon bien templado”. Sin embargo, en el Talmud, Kabanah implica concentracion, intencion correcta (motivacion). En la teologia judia, la eficacia de la plegaria es totalmente dependiente de haber conseguido la Kabanah. Maimonides declaro que la plegaria sin Kabanah no es plegaria en absoluto. La Kabanah se utilizo para inducir un estado de extasis religioso y tambien un estado de comprension mas profundo y sentimiento de la Divinidad en la realidad interna de cada uno.

Scholem en su libro, que da la impresion de una obra sobre el yoga escrita de manera judaizante, describe como Abulafia, un filosofo y mistico cabalista, desarrollo un metodo de concentracion sobre las propiedades magicas y misticas de las letras del alfabeto hebreo, arreglandolas y disponiendolas comenzando con el nombre de Dios y continuando con la formacion de otros nombres del ser superior. La naturaleza autohipnotica de las experiencias de Abulafia impresiono grandemente a Bowers y Glasner; las diversas combinaciones de letras producian fantasias hipnoticas que resultaban ser la explicacion de las verdades y la contemplacion interior obtenidas.

El desarrollo del estado emocional adecuado, como preparacion para la plegaria o ritual devoto, es similar al yoga, meditacion budista o autohipnosis.

En todos ellos desempenan un rol importante la respiracion y la postura correspondientes. Hace ya siglos, los chinos desarrollaron un sistema similar para evocar las almas de los muertos. Aqui tambien, la postura y la contemplacion fija y prolongada del propio ombligo producian fenomenos de extasis, de naturaleza autohipnotica.

La plegaria, particularmente en las religiones cristiana y judia, tiene muchas similitudes con la induccion hipnotica. Esta presente la cadencia y entonacion regular de las plegarias (canturreo), un ambiente relajador y la fijacion de la atencion en el altar o el jefe religioso. En el judaismo existe un balanceo corporal hacia delante y atras que resulta hipnagogico. Finalmente, la contemplacion, la meditacion y la autoabsorcion caracteristicas de la plegaria son casi identicas a la autohipnosis.

Los profetas utilizaron probablemente tecnicas tanto autohipnoticas como de hipnosis general. Los estudiosos del Talmud hacen notar que los profetas usaron las despersonalizacion para obtener la ubicuidad, el verse a si mismos en un lugar distinto del real. En esta temprana epoca la disociacion hipnotica del ser era considerada como tal y no como una revelacion divina de caracter milagroso. Bowers y Glasner senalan asimismo que las generaciones anteriores tuvieron que describir y explicar muchas experiencias que en el lenguaje actual serian descritas como autohipnoticas. Esto es lo que podia esperarse, ya que el concepto de lo que es hipnotico viene a ser muy reciente. Sobre la base de lo descubierto por ellos, los autores citados afirman que la investigacion hipnotica puede probablemente proporcionarnos una explicacion real de la plegaria y sus efectos. Sobre una base no-religiosa Rund ha descrito como puede utilizarse la plegaria como metodo inductivo para la analgesia dentaria.

Estudiando los principios fundamentales de todas las religiones, el estudioso orientado en la fenomenologia de la hipnosis asi como en la teologia, no puede dejar de impresionarse por la observacion del uso de la sugestion y/o hipnosis a muchos niveles distintos de conciencia. No es necesario referirse directamente a la Biblia, el Coran, el Talmud o cualquier otro texto religioso, para darse cuenta de que la hipnosis en una u otra forma es practicada en casi todas las religiones. Nuestros periodicos publican todos los dias anuncios de actos religiosos llevados a cabo por las religiones mas extendidas. Existen literalmente cientos de otros tipos de curaciones por la fe y todos usan la sugestion y/o la hipnosis. El mero hecho de que haya tantas religiones que curan los trastornos emocionales indica que tienen todas en comun denominador. Como prueba de ello, la religion que produce mejor sus efectos sobre el sujeto es aquella en la cual se ha establecido una evocacion suficiente de creencias y convicciones anteriores. Un budista no sera ayudado por el catolicismo y un protestante no obtendra ayuda de la meditacion budista.

El autor no trata de ninguna manera de disminuir la importancia de la religion, sino de ilustrar el hecho de que la razon de ser de todas las religiones es el condicionamiento positivo, constructivo. Si se observa a los peregrinos en un santuario, listos para ser curados de sus males, de inmediato salta a la vista que la mayor parte de estos individuos, ya en camino al santuario, estan realmente en estado hipnotico. La curacion por los lugares santos es sobremanera util en muchos casos; sin embargo, no es realmente el santuario el que cura al individuo de sus perturbaciones psicologicas, sino su creencia, fe y conviccion de que el santuario lo curara. Por ello, esta clase de curaciones caen dentro del campo de los fenomenos de la conviccion, que son asombrosamente similares a los de la hipnosis. Existen alrededor de dos mil religiones entre los dos mil millones de habitantes del mundo, y cuanto mas se estudian las religiones, desde la mas “primitiva” a la mas “civilizada”, tanto mas evidente resulta que hay una relacion asombrosa entre los fenomenos religiosos y la hipnosis.

Bowers destaca:

El religionista no puede ya hundir su cabeza en la arena y clamar ignorancia de la ciencia y arte de la hipnosis… Tanto si la aprueba como si la desaprueba, cada religionista ortodoxo, en los usos de la liturgia, adoracion o pastorales, hace inevitablemente uso de las tecnicas hipnoticas y se halla, por tanto, sujeto a las mismas responsabilidades que los operadores científicamente adiestrados, conocidos y reconocidos como practicantes de la hipnosis.

En relacion a los metodos terapeuticos religiosos y medicos, la comprension de los procesos mas profundos del individuo que denominamos fe influye sobre las actividades corporales. El reconocimiento de estas antiquisimas fuerzas en las artes curativas demanda una explicacion. Resulta obvio que tanto la plegaria como la hipnosis son fenomenos intrapsiquicos que implican las despersonalizacion o disociacion, mientras el individuo se halla en comunion con si mismo o con Dios.

El crecimiento de la ciencia cristiana y otros metodos metafisicos de curacion por la fe atestigua este hecho. Revistando las actitudes pasadas y presentes de la ciencia cristiana y de su principal fundador, Maria Baker Eddy, resulta evidente que se hallaba indisolublemente unida con los movimientos espiritualistas que comenzaron en Europa, a traves de la influencia del caballero De Barbarin. Este sin ninguna ayuda instrumental, magnetizo exitosamente a muchas personas en la segunda mitad del siglo XVIII. Su influencia se extendio hasta Escandinavia, donde Emanuel Swedenborg, el cientifico-mistico sueco, abrazo su metodo. Phineas Quimby, cuyos manuscritos fueron publicados recientemente, practico en America metodos casi similares.

Otro famoso discipulo de Quimby, ademas de Maria Baker Eddy, fue el reverendo W. F. Evans, un clerigo del movimiento swedenborgiano, que lo visito en 1863. Evans se transformo en un voluminoso y conocido escritor sobre la curacion mental, cuyos puntos de vista fueron incorporados al movimiento del nuevo pensamiento. Los principios del nuevo pensamiento son de que la mente tiene una influencia sobre el cuerpo, que los buenos pensamientos poseen un efecto salutifero y los malos son perjudiciales. Estos puntos de vista son semejantes a los sostenidos hoy por algunos sectores de la medicina psicosomatica.

MAGIA, CURACIONES ESPIRITISTAS E HIPNOSIS

PAPEL DE LA MAGIA EN LAS CURACIONES

La magia es el supuesto arte de producir efectos aparentemente milagrosos utilizando la desviacion intencional de la atencion. El uso de la curacion magica y por la fe, desde lo mas antiguo conocido de la historia humana hasta el desarrollo de la psicoterapia moderna, a partis del mesmerino y espiritismo, ha sido ya analizado.

La historia de la medicina corre paralela al desarrollo de la medicina magica, que se practicaba cuando no era posible demostrar una razon fisica para la enfermedad. La curacion magica se conseguia mediante amuletos, hierbas, fuerzas naturales y/o exorcismos. En los ultimos milenios la curacion magica se hizo del dominio especial de los sacerdotes y, en cierto grado, es todavia practicada con el nombre de curacion por la fe. Solo durante la ultima mitad del siglo pasado se ha infiltrado la ciencia en las artes curativas.

De la misma manera que el hombre primitivo desarrollo la expectacion de que algun tipo de formula magica era capaz de curarlo, asi su descendiente, el hombre moderno, ha buscado una cura maravillosa para aliviar sus sufrimientos. El rol del medico moderno es a menudo similar al desempenado por el curandero de la tribu. El prestigio de este ultimo es aumentado por su vestimenta y adornos faciales, asi como el del medico por su vestimenta, y si se trata de un psicoterapeuta, por su camilla o consultorio especializado. Los instrumentos, prescripciones, reputacion, saber y conducta profesional del medico, todos ellos son a menudo parte integral de la curacion. Factores culturales, como la actitud psicosocial hacia la ultima moda, droga maravillosa, o procedimiento psicoterapico, potencian la curacion; los metodos terapeuticos que impresionan la mente popular parecen ser los mas efectivos. Por ello, como verdaderos hombres de ciencia debemos determinar la relacion existente entre metodos magicos, sugestibilidad e hipnosis.

Podriamos asimismo investigar si y como es posible matar por metodos magicos; susto o espanto en el cual la victima cae muerta, siendo luego revivida por procedimientos ritualisticos por el mago, ha sido descrito entre los mestizos de Guatemala. En ese pais, un individuo susceptible puede caer en coma y ser curado casi instantaneamente por un sistema magico de curacion por la fe.

CURACIONES ESPIRITISTAS

En todos los tipos de curaciones maravillosas debe distinguirse entre la curacion por la fe, llevada a cabo por la confianza del curandero en su poder personal, y las curaciones espiritistas, en las cuales el curandero actua como intermediario en un proceso espiritista iniciado por una deidad. El curandero cree que este poder es identico al de las drogas, terapeutica psicoterapica comun y otros sistemas cientificos; el espiritista cree ser un instrumento religioso.

Ambos tipos de curacion se hallan relacionados con la sugestion y/o hipnosis, como ya he especificado en paginas 182 y 183.

La fe es un parametro muy dificil de medir en lo que afecta a la salud humana; sin embargo, es quiza el poder curativo mas potente de la tierra. Todo medico ha presenciado su accion, y mal puede ignorar a este valioso aliado en su enfoque terapeutico. Desde el momento que casi todas las enfermedades organicas tienen un componente psicologico, la curacion por la fe puede ser exitosas en algunas entidades psicosomaticas. Ulceras, neurodermatitis, artritis y asma, son a menudo aliviadas por la fe con ciertos medicamentos o procedimientos. Sin embargo, es dudoso que los curanderos puedan actuar sobre las enfermedades organicas; a pesar de los testimonios producidos invariablemente, luego del impacto emocionalmente cargado producido en el participante. La curacion por la fe no es en ningun sentido un milagro, sino un metodo que utiliza fuerzas psicologicas conocidas. Pese a ello, algunas personas han aprovechado este metodo para sus propios propositos egoistas, destruyendo asi las creencias del sujeto. Esto no lo decimos para condenar la fe religiosa, sino la depositada en los charlatanes que se alimentan del dolor humano.

Casi todas las comunidades religiosas estan de acuerdo en que cuando una persona se halla enferma deben utilizarse los procedimientos cientificos conjuntamente con la fe. Esta ultima no hace mas que complementar la terapeutica del medico. La falta de fe puede disminuir la moral del paciente e influir adversamente sobre el curso de la enfermedad. Nadie puede negar el poder de la mente en cualquier tipo de curacion y decir que la fe no es el mejor de los antídotos para la desesperacion.

DESARROLLO DE LA CURACION POR LA FE A PARTIR DE LA HIPNOSIS

Para comprender el progreso de la curacion por la fe en la ultima centuria resulta necesario ampliar el analisis de su desarrollo historico en Europa y America. Como se menciono en el capitulo 1, su historia moderna se inicio con Franz Mesmer en 1765, cuyas observaciones cayeron rapidamente en el descredito. Los que se hallaban interesados en el magnetismo animale se dividieron en dos grupos. Uno de ellos se dedico a la frenologia. El otro, conducido por medicos, los doctores Braid y Liebeault, comenzo a prestar mayor atencion a los aspectos psicologicos de la curacion y se adhirio con fervor a la causa del hipnotismo. Ellos creian que las curas obtenidas en sus pacientes lo eran exclusivamente por la sugestion. Mas tarde, muchos neurologos y psicologos prominentes comenzaron a estudiar la hipnosis, como ya se dijo en el capitulo 1. El papel de la hipnosis en la disociacion de la personalidad fue elucidado por Janet, Sidis Prince y otros.

CRECIMIENTO DE OTROS MOVIMIENTOS DE CURACION POR LA FE

El otro retono del mesmerismoen Europa, los frenologos, fueron dirigidos por Franz Gall y su asociado Spurzheim. El primero fue desacreditado y el segundo viajo a los Estados Unidos, donde Stanley Grimes introdujo el concepto de frenomagnetismo en 1845. Por la compresion de una protuberancia craneana, que el asumia ser responsable de la “propension” mesmerica, era capaz de inducir directamente trances mesmericos. La union del mesmerismo con manifestaciones cerebrales excito el interes de los investigadores cientificos durante anos, muriendo luego. Sin embargo, muchos otros curanderos seudocientificos, que continuaron por este camino, emplearon la magia, metodos instrumentales e hipnosis para efectuar una interfertilizacion entre las ciencias medicas y los fenomenos psiquicos. Se obtuvieron curas por la clarividencia mesmerica, la telepatia y el espiritismo.

De la misma manera que las ciencias recientemente respetabilizadas de la astronomia y la fisica llevaron al mesmerismo y sus diversas variaciones “cientificas” a las curaciones por la fe, que utilizaban un enfoque religioso, de igual forma las neorreligiones  metafisicas proveyeron la matriz para curanderos por la fe sin pretensiones cientificas. Entre estos se hallan los curanderos mentales o espiritistas, que solo ocasionalmente advirtieron que sus curaciones lo eran a traves de la imaginacion, como postulaban los hipnotizadores medicos.

El espiritismo, junto con las ligeras desviaciones adquiridas de diversas religiones orientales, se transformaron en las bases de las diversas sectas dedicadas a la curacion mental o por la fe en los Estados Unidos. Todas ellas han enfocado su atencion en el aspecto psiquico-religioso de la curacion por la fe. Esta fe no ha disminuido materialmente y aun en la actualidad existe un esfuerzo cooperativo etico y terapeutico entre teologos y psiquiatras bajo la forma de “psicologia pastoral”.

La psicologia pastoral tuvo su origen en el movimiento de Emmanuel, un movimiento espiritista de gran sinceridad, desarrollo por un pastor de Boston, Elwood Worcester. En conjuncion con S. Weir Mitchell, famoso neurologo, introdujo las ministraciones curativas de Jesucristo a traves de procedimientos religiosos-sugestivos. La iglesia de Emmanuel trataba de inculcar sugestiones procedentes de las Sagradas Escrituras, sobre la base de que una disociacion temporaria de la personalidad facilitaba la aceptacion incondicional de ideas cargadas de fe religiosa. Los propagandistas del Movimiento de Emmanuel admitian el uso de la sugestion y la hipnosis. El metodo Dubois de persuasion era considerado como psicoterapia aceptable y a esto anadian la serenidad conseguida por el, “sometimiento a Dios”.

Personalidades como Emerson, el ensayista, y William James, el psicologo, que fue curado de melancolia, creian que el reforzamiento o educacion de la voluntad era el objeto de nuestra existencia; en especial James, decia que las ideas y la excitacion emocional podian “energizar” a un hombre y liberarlo de inhibiciones que habitualmente disminuyen su capacidad para el trabajo y el placer.

Esta nueva orientacion de la ciencia cristiana, dentro del ambiente de la atencion de enfermos, continuo su crecimiento. Durante las ultimas tres o cuatro decadas han aparecido multitud de libros que dan gran enfasis al efecto de la vida espiritual sobre la mente humana. Muchos cientificos se impacientaron con estos intentos de hacer, en forma disfrazada, del hipnotismo un apoyo de una religion, y se rehusaron a asociarse con los numerosos movimientos neoreligiosos que surgian. Pero el hipnotismo no podia ser amordazado. El hecho de que esta modalidad haya recibido la atencion de los curadores, generacion tras generacion, y sea en la actualidad mas fuerte que nunca, es uno de los fenomenos mas interesantes en la historia de la curacion por la mente.

Uno de los primeros curadores mentales que utilizaron en los Estados Unidos el magnetismo fue Phineas Quimby, aprendiz de relojero con muy poca instruccion. En 1883 asistio a una conferencia de Charles Poyen sobre mesmerismo, de la cual salio fuertemente impresionado. Luego de un corto periodo de estudio con este conferencista comenzo a experimentar en esta nueva “ciencia” y se instalo como mesmerista profesional en Portland, Maine, dando demostraciones publicas y tratando exitosamente enfermedades por la mesmerizacion.

Quimby abandono al corto tiempo las tecnicas del mesmerismo, convencido de que podia influirse de manera directa sobre la mente del paciente por la persuasion. Razonaba que si la enfermedad es debida a la creencia, es solo necesario refutar la idea de la existencia de la enfermedad; toda enfermedad constituye una ilusion. Aunque no era un adherente a la ciencia cristiana,creia que sus metodos eran similares a los que Jesucristo utilizo en sus curaciones maravillosas. En diversas oportunidades se refirio a sus doctrinas como “la ciencia de Jesucristo”, “ciencia cristiana” y/o “la ciencia de la salud y la felicidad”. Fue el primero de los curadores mentales que coloco juntos a la mente y el alma con Jesucristo. Casi todos los sistemas cientifico-religiosos posteriores, que supuestamente curaban las enfermedades fisicas, se originaron en las formulaciones notablemente perceptivas de Quimby. Afirmo: “El crecimiento espiritual es {…} el espiritu Divino y su curacion el metodo de Jesucristo”. En otra oportunidad dijo:

Yo no doy medicamentos y no hago aplicaciones externas. Digo al paciente cual es su problema y lo que el cree ser su enfermedad; y mi explicacion es la cura. Sin consigo corregir su error establezco la verdad, o sea, la curacion.

Quimby no sera recordado por el mundo merced a sus escritos –diez volumenes manuscritos- sino por la impresion indeleble que dejo sobre sus discipulos. Uno de ellos fue el reverendo W. S. Evans, cuya influencia persiste aun entre los adherentes al movimiento del pensamiento nuevo. Evans propuso frecuentemente en sus conferencias: “siendo la enfermedad en su raiz una creencia equivocada, cambiemos esta falsa creencia y curaremos la enfermedad”.

Sus discipulos tomaron tambien del budismo lo siguiente: “Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado”. El aspecto mas caracteristico de todas estas curaciones por la mente de tipo espiritista era una actitud mental de felicidad –un optimismo presente en las ensenanzas de todos los espiritistas modernos- y una creencia de que todas las cosas trabajan conjuntamente para el bien a traves de un espiritu universal divino.

APARICION DE LA CIENCIA CRISTIANA

El otro discipulo famoso de Quimby fue Maria Baker Eddy, que transformo la “ciencia de la salud” de aquel en una religion y una psicoterapia que han alcanzado dimensiones enormes en todo el mundo.                                        Las relaciones existentes entre el mesmerismo y la ciencia cristiana han sido documentadas en forma exhaustiva. Tambien esta documentada la historia de la vida de Maria Baker Eddy desde el momento en que descubrio que poseia gran capacidad como espiritista y comenzo a tomar parte en sesiones, entrando ocasionalmente en trance y recibiendo “comunicaciones del otro mundo”, de su fallecido hermano Alberto. Los diversos testimonios, lo sustancial de una nueva filosofia adoptada por Maria Baker Eddy, los defectos caracteristicos y la naturaleza se sus “exploraciones” psiquicas han sido detalladamente descritos.                                                                              Maria A. Morse Baker, luego conocida sucesivamente como Mrs. Glover, Mrs. Patterson y actualmente como Mrs Eddy, ha sido deificada por sus discipulos y a la fria objetividad de criticos poco amables. Poseedora de gran impulso personal y gran habilidad organizadora, combino la inspiracion religiosa y la poesia mistica en un movimiento que ha influido sobre la vida de millones de seres.                                                                                                                 Mrs. Eddy (Mrs Patterson en aquella epoca) consulto por primera vez a Quimby para ser curada de una “enfermedad de la columna”. Mejoro de su dolencia y se hizo tan entusiasta de sus metodos que le solicito le ensenase su “ciencia”. Durante varios anos enseno a traves de uno de sus manuscritos y lo elogio en una carta publicada en el Portland Maine Courier el 7 de noviembre de 1862, explicando que fue curada por Quimby no por espiritismo ni por magnetismo animal.                                                                                                                La condicion principal de la metafisica “divina” de Maria Baker Eddy, que comenzo en 1862 su carrera mundial, postula la total comprensividad de la mente y la no-existencia de la materia. Si no existe la corporeidad, no puede haber enfermedades y deben ser solamente alucinaciones mentales. Si se libera la mente de estas alucinaciones, la enfermedad desaparece. Esta era, en esencia, la doctrina de Quimby.

ACTITUD DE LA CIENCIA CRISTIANA ANTE LA HIPNOSIS

Mrs Eddy censuraba toda terapia medica y psicoterapia como al hipnotismo: todos ellos pertenecian a la “mente mortal” y por ello estaban inherentemente “equivocados”. El hipnotismo (magnetismo) gano particularmente la condenacion de Mrs Eddy. Se sintio incomodada por los pases y manipulaciones incluidos en las teorias de Quimby. El magnetismo animal no tenia una base cientifica; mas bien era criminal, sutil, ubicuo y esclavizante, y debia ser tratado como demoniaco. Afirmo que el efecto del magnetismo animal, llamado hipnotismo, era el efecto de una ilusion.

La rapida aceptacion de las enseñanzas de Mrs Eddy fue debida a una media centuria de creencia en la exaltacion de lo espiritual sobre lo material, por la via de la curacion por la fe. Ambas fueron fases del movimiento iniciado por Mesmer. El error tragico de Mesmer fue creer que los resultados obtenidos se debian a sus propios esfuerzos. Los espiritistas, como discipulos de Dios, creian que curaban a traves de sus metodos. Ninguno de ambos grupos percibio que era el estado mental favorable del paciente el que producia las respuestas adaptativas que originaban los resultados obtenidos.

Contrariamente a las practicas de los religiosos, los medicos y curadores no-religiosos no tratan condiciones organicas por la sugestion. Mas bien utilizan los metodos sugestivos solo despues de descartada toda posibilidad de enfermedad organica. Es el objeto del autor en este capitulo demostrar que ninguna clase de curadores tienen el monopolio del uso de la fe y las fuerzas espirituales; que la fe es otro valioso dardo en el carcaj del terapista; que la susceptibilidad a la hipnosis esta basada en la fe y es provocada principalmente por la conviccion. Aunque no constituya una panacea, es especialmente activa en los individuos perturbados emocionalmente: aquellos que desean tener fe.

Las referencias siguientes son para quienes desean continuar mas alla el tema de la magia, curaciones espiritistas y la hipnosis.

DINAMICAS DE LA FE. EFECTO DE PLACEBO E HIPNOSIS

La fe en la religion y la hipnosis

Cuando la terapeutica comenzo a divorciarse de la magia y la supersticion todas las formas de curacion por la mente se dividieron en religiosas y no-religiosas. Este ultimo grupo estaba compuesto principalmente de medicos, que utilizaban la sugestion en una u otra forma para sus curaciones. El primer grupo, a pesar de todo, sostuvo que todas las curaciones eran debidas a factores metafisicos o fe en lo divino. “Fe” es una palabra de fuerte carga emotiva y difícil de definir. Sin embargo, como desempena un papel significativo en todas las formas de psicoterapia, se discutiran las dinamicas de la fe y sus relaciones con los tipos hipnoticos y religiosos de curacion mental.

Toda clase de fe es construida por la conviccion y la imaginacion, como se ha dicho anteriormente. Deslon, el sucesor de Mesmer, discernio que la conviccion y la imaginacion eran las responsables de los efectos curativos del mesmerismo. Se pregunto: Pero, desde el momento que la medicina de la conviccion y la imaginacion cura, ¿Por que no hacemos uso de ella? A pesar de estas observaciones tan adecuadas hace ya casi doscientos anos, los curadores, medicos y no-medicos, no la usan como tal, sino que sin saberlo estimulan la imaginacion mediante algun tipo de desviacion intencional de la atencion en la forma de un nuevo enfoque o metodo que entusiasma al publico, sobre todo si es misterioso y esta de moda.

La curacion por la fe depende asimismo en cierto grado de los factores culturales y psiquicos. El salvaje tiene la expectacion de ser curado por el shaman porque esta convencida de que este sera capaz de ayudarle. Por razones similares, la persona civilizada es ayudada por la creencia y fe engendradas por el rapport y las sugestiones de prestigio profesional de la figura omnisciente –el medico-.

Cuando un individuo emocionalmente perturbado consulta a un curador religioso, su fe es fuerte debido a su conviccion previa de que “Dios cura”. En otras palabras, su fe en la cura ha sido validada continuamente por la conviccion ya adquirida de que el sacerdote-curador es un emisario de Dios. Se recupera, frecuentemente como resultado de una sola sesion, porque esperaba curarse.

Ahora bien, cuando una persona comun consulta al medico inicialmente, para la psicoterapia, llega sin la conviccion “definitiva”, porque no tiene en la psiquiatria la poderosa fe implicita que tiene en la religion. A pesar de ello, en las sucesivas visitas se desarrolla un rapport positivo y eventualmente esta conviccion no establecida definitivamente se hace conviccion definitiva llevando a la fe en el terapista. Se recupera por la misma razon que con el curador religioso: fe expectante en la cura.

Cuando un paciente concurre a un medico-hipnotizador, su conviccion no definida o actitud negativa esta generalmente aumentada. No solo le es necesario establecer una confianza en el medico, sino que debe asimismo “vendersele” la hipnosis; en su mente es siempre algo “magica”. Sus convicciones no definidas se transforman en definidas como resultado del procedimiento de induccion hipnotica; el atribuye las respuestas ideomotoras e ideosensoriales, como la pesadez de los parpados y miembros y la levitacion del brazo, a las sugestiones del hipnoterapeuta. Luego de estar establecidas estas convicciones, cree facilmente otras sugestiones, aunque se hallen muy distantes de la realidad. Asi, la curacion hipnotica no requiere fe en la cura sino solamente en el hacho ¡de haber sido hipnotizado!

La cuestion de si resulta mas efectiva la cura hipnotica o la religiosa se relaciona obviamente con el condicionamiento previo del sujeto. No existe un metodo ideal, aplicable a todas las personas, ni tampoco un enfoque religioso preferente a los demas. Todos curan: el especifico es aquel para el cual la persona ha sido “preparada”.

Paracelso observo con gran perspicacia: “Sea verdadero o falso el objeto de vuestra fe, el resultado obtenido sera el mismo”. Resulta asombroso que haya relativamente pocas observaciones cientificas sobre la relacion entre hipnosis y curacion por la fe. Debiera esperarse que una condicion que tiene un efecto tan pronunciado sobre las emociones humanas, funcionamiento autonomo, cambios de estado espiritual, asociaciones mentales e imagineria sensorial, fuera digna de mayor volumen de investigaciones.

Sobre la base de la informacion conocida, toda forma de curacion por la fe hace uso de la sugestion, efectuando una disociacion temporaria, provocada por la inhibicion cortical selectiva: la atencion es distraida mediante desviacion intencional de la misma y la actitud mental favorable o la situacion mental resultante de creencias anteriores permite la aceptacion de ideas cargadas de fe.

La desviacion de la atencion es obtenida por el ritualismo que acompana a toda clase de curaciones religiosas. Esto tambien sucede en los procedimientos hipnoticos; solo difiere en lo senalado mas arriba.

Por ejemplo, cuando se elimina por la hipnosis un dolor de cabeza, la conviccion de que se ha establecido la hipnosis hace que el sujeto acepte las sugestiones del hipnoterapeuta como afirmaciones verdaderas. De alli que se comporte diferentemente, porque piensa y cree distintamente, a traves del cambio en sus creencia. ¡El poder hipnotico es el poder de la creencia! Asi, la hipnosis es simplemente un agente catalitico a traves del cual pueden establecerse los fenomenos de la conviccion. Como tal, el comportamiento hipnotico es una rama particular de los fenomenos de la fe.

La mayoria de los curadores por la fe y aun los medicos hipnoterapeutas poco experimentados tienen una tendencia a “comportarse como Dios”; generalmente no echan de ver que los síntomas de base psicogenica son removidos por la activacion de las fuerzas latentes de recuperacion. La persona enferma tiene a menudo su propia representacion mental de la enfermedad que le aqueja, de la curacion que espera y aun, frecuentemente, del procedimiento psicoterapico que desea.

Se ha hecho un intento de explicar como la mayor parte de los casos de curacion maravillosa por la fe, que aparecen en la literatura profesional y la corriente, siguen los principios de la fe descritos en esta seccion del libro. Sin embargo, ocurren ocasionalmente curas de enfermedades organicas en las cuales la fe forma solo una parte de lo que ha ocurrido. En Lourdes, por ejemplo, la mayor parte de los innumerables “milagros” pueden ser explicados como resultantes de la expectacion de curacion de los sujetos. Sin embargo, han sido reconocidas 51 curas milagrosas por la Iglesia, una comision canonica, el Medical Bureau y la International Medical Commission.

Shapiro afirma:

Si son realmente producidos por la fe, entonces son por cierto independientes de la intensidad de la Fe. El creyente novato e inmaculado puede no ser curado, mientras el esceptico que sufre la misma enfermedad, ser objeto de una cura milagrosa.

(Cuando esto sucede, el esceptico generalmente se convierte en un creyente devoto.)

Nuevamente afirma Shapiro:

Pero el momento, las circunstancias y la persona que evalua el milagro, modifican siempre la descripcion de la naturaleza del fenomeno. La religion de un hombre es para su vecino supersticion, y la magia de uno es la ciencia del otro.

La unica explicacion cientifica de esta clase de curacion por la fe es que una tecnica hipnotica no cientifica podria mediante la desviacion intencional de la atencion producida tender a movilizar los procesos de recuperacion que se hallan inherentemente presentes en todos los individuos. Tambien aqui la accion del placebo, descrita en la seccion siguiente, podria ejercer su influencia.

El crecimiento de la psiquiatria sacerdotal pone de relieve la capacidad de la fe  para ayudar a gran numero de individuos mentalmente enfermos debido a sus creencias previas en lo religioso. Como resultado de ello, algunos psiquiatras estan trabajando conjuntamente con teologos para aprovechar la capacidad latente para la fe que se encuentra presente inherentemente en todos los seres humanos. Tanto el enfoque religioso como el psiquiatrico apelan a la fe ciega mas que a la persuasion logica o al razonamiento. Si estos ultimos fuesen mejores para el tratamiento de los enfermos mentales, entonces se curarian mayor numero de ellos apelando a su logica y sentido comun. Cualquier psicoterapeuta sabe que este no es el caso.

CONCEPTO DEL EFECTO PLACEBO

Existe un creciente reconocimiento de que el efecto del placebo ocupa un importante lugar en la terapia medicamentosa y esto no es aplicable a todas las formas de psicoterapia, asi como a la hipnosis. En esta seccion se dara el enfasis adecuado a la explicacion del efecto de placebo de las drogas y la psicoterapia en cuanto estas se relacionan con la hipnosis y la sugestion. No se insistira en las aplicaciones clinicas y eticas del efecto de placebo. Si se sustituye “efecto de placebo” por fe se halla que en muchos casos la causa de las curaciones dramaticas efectuadas actualmente por los medicos es similar a la de las maravillosas curas hechas en el pasado mediante metodos hipnoticos o equivalentes.

MEDICAMENTOS Y EL EFECTO PLACEBO

Osler senala que los medicos a veces dejan a un lado maliciosamente sus propias curas por la fe cuando prescriben medicamentos y son, por el contrario, demasiado sensibles acerca de las efectuadas por otros. Esta observacion implica que la mayor parte de los medicamentos no tienen mas valor que un placebo. Esta fuerza dinamica del placebo sustento a la profesion medica durante siglos, aun cuando los medicamentos eran fisiologicamente nocivos. No es posible dejar de impresionarse ante el hecho de que la actividad de los placebos ha sido la unica constante de la medicina, sea cual fuere la palabra con que se le denomine. Y es seguro que nuestro “porcentaje” actual de curacion de muchas de las entidades psicogenicas no es apreciablemente distinto del de cualquier otro periodo de la historia de la medicina.

El principal responsable del efecto de placebo del medico es el entusiasmo y la fe que inculca su presentacion. Aquel se transmite al enfermo, que desarrolla la fe y la confianza necesarias a la curacion. Asi, el medico mismo es todavia el agente terapeutico mas importante. La frase “el arte de la medicina” no significa nada mas que el rapport existente entre el paciente y el medico.

Si el comun denominador en la medicina es el efecto placebo (fe), entonces su principal aliado es la imaginacion, pues sin imaginacion no no habria curas de placebo. Oliver Wendell Holmes estaba al corriente de esto cuando afirmo que los mayores beneficios para el paciente “pueden provenir de la influencia ejercida por su imaginacion”. Voltaire asevero en cierta oportunidad: “Hay probablemente mas poder curativo en las palabras del medico que en muchas de las drogas que prescribe”.

Factores distintos del rapport, que contribuyen al “exito” del placebo, son no solamente los efectos sugestivos de la simple prescripcion de un medicamento, sino tambien la recuperacion espontanea posible en cualquier enfermedad. Factores ambientales y actitudes culturales hacia los nuevos medicamentos y procedimientos aumentan tambien el valor del placebo. Otro hecho interesante, postulado recientemente, es el de que todos los placebos son mas efectivos en la presencia de tensiones o en el dolor debido a causas organicas. Todos estos factores no hacen mas que ilustrar el poder de la palabra.

En el momento actual, medicos entusiastas estan prescribiendo “drogas milagrosas” en todos los sectores de la medicina; el paciente obtiene a menudo el efecto que se le ha dicho que espere. Esto no implica que el autor sea un nihilista de la terapeuta medicamentosa; no lo es. Se ha observado que cuando un nuevo medicamento pierde su popularidad, su efecto se reduce pronunciadamente. Conn afirmo:

Esto ha sido lo ocurrido despues de la introduccion y uso generalizado de los bromuros, hidrato de cloral y barbituricos, cada uno de los cuales fue recibido alborozadamente como medicamento “maravilloso”, y esto mismo sucedera con los “tranquilizantes” actuales.

Trousseau aconsejo jocosamente: “Debe tratarse al mayor numero posible de pacientes con los nuevos medicamentos, mientras estos tienen todavia el poder de curar”.

Una de las tareas mas dificultosas para cualquier individuo, sea cual fuere el periodo en que vive, es la de sacudirse los pesados dogmas de su propia cultura. Los historiadores del futuro veran quizas con hilaridad lo que consideramos actualmente “terapias”. El autor se ha preguntado a si mismo, luego de haber presenciado la desaparicion meteorica de cada una de las nuevas “drogas maravillosas”, como y por que fueron despistados los investigadores honestos y conscientes. Obviamente, estas drogas, a pesar de su convalidacion por la estadistica, actuaban solo en virtud de su efecto placebo. Generalmente han influido sobre los resultados variantes como: la relacion emocional, el “dosaje”, la eleccion del paciente, el uso de controles inadecuados, una deficiente interpretacion de la informacion recogida, la actitud o posicion previa del operador, y otros factores. Un autor afirma significativamente: “La capacidad de compuestos inertes {…} para modificar una cantidad de condiciones {…} ha comenzado a ejercer fuerte impacto sobre el pensamiento medico”.  Otros creen que se ahorraria mucho tiempo y dinero si se analizaran los efectos de placebo antes de asumir que una droga determinada presenta un valor terapeutico.

En una excelente puesta al dia de la historia del efecto placebo, Shapiro comenta que hasta muy recientemente existia un silencio virtual acerca del efecto placebo, a pesar del hecho de que este efecto es el agente terapeutico implicito en casi toda prescripcion. El efecto de los placebos puede ser muy poderoso y a menudo modificar permanentemente funciones fisiologicas. Estos efectos no son superficiales ni transitorios. Sin embargo, no se ha hecho uso general de los mismos.

EFECTO PLACEBO EN LA PSICOTERAPIA

¡El hecho de que se pongan en practica teorias contradictorias obteniendo iguales resultados, en una variedad de psicoterapias, indica la presencia, tambien aqui, de un efecto placebo! Es necesario que los psiquiatras sepan algo mas sobre los efectos de los placebos, porque su rapport con sus pacientes es muy grande y, como resultado, el valor placebo de sus terapias resulta magnificado.

Para cada medico, este potencial consiste en la confianza, fe y creencia, operando sobre la base de la personalidad del terapeuta. En la situacion hipnotica existen el misterio, el ritualismo, el condicionamiento por la repeticion y otros factores de sugestibilidad.

Recientemente, algunos autores han observado que la esperanza y la fe de parte del paciente y la sugestion y persuasion por la del terapeuta constituyen algunos de los factores universales que actuan en la curacion por la mente.

Resulta curioso, sin embargo, que no se haya distinguido la sugestion hipnotica de la persuasion ni la hipnosis del condicionamiento clasico.

La mayor parte de las autoridades no mencionan siquiera el efecto de placebo en la psicoterapia, y aquellos que lo hacen, solo raramente lo consideran como causa principal de la curacion. Bromberg, por ejemplo, que al considerar la curacion por la fe y la sugestibilidad no menciona su actividad en la medicacion o la psicoterapia, presente o pasada. Aunque esta presente en muchas formas de psicoterapia un efecto placebo oculto, no se ha hablado de el en absoluto a pesar de haberse anadido muchas terapeutas a la psiquiatria en los ultimos tiempos. Utilizando mas ampliamente el concepto conocido del efecto placebo, la psiquiatria moderna podria analizar sus fracasos mas objetivamente y eliminar los metodos ineficaces.

Rosenthal y Frank, que han estudiado el efecto placebo en la psicoterapia, creen que todas las formas de esta, incluyendo la hipnosis, fracasan en alrededor del sesenta por ciento de los casos. Ponen de relieve el hecho de los efectos de la relacion interpersonal y el que los psicoterapeutas acomodan sus resultados dentro de la racionalizacion de sus teorias y terapeutas preferidas, indicando que “la eficacia de cualquier conjunto de medidas terapeuticas se halla en que actuan como un placebo, al promover la conviccion de terapeuta y paciente en la utilidad de lo que se esta haciendo”.

El efecto placebo es la causa del exito de la psicoterapia efectuada por los no-psiquiatras, asi como lo que sucede en el psicoanalisis intensivo. Para abreviar, la mejoria del paciente no es una prueba de la exactitud de la teoria sobre la cual se baso la terapeutica, ni de la eficacia de la tecnica especifica empleada, a menos que la mejoria obtenida sea inconmensurablemente mayor que la producida por la fe del paciente en la eficacia del terapeuta y su tecnica: “el efecto placebo”.

Sobre esta base, el antiguo medico de la familia era un buen psicoterapeuta, debido a su enfoque humado y su buena disposicion para escuchar al paciente relatando su propia historia. Un analisis de los efectos placebos de la psicoterapia “casera” ayudaria a dilucidar los roles de la sugestion, la hipnosis en estado de vigilia y la hipnosis en todas las formas de psicoterapia.

LA HIPNOSIS Y EL EFECTO PLACEBO

La naturaleza de la accion del efecto placebo en relacion a la hipnosis ha sido descrita por varios investigadores. A la luz de los nuevos conocimientos obtenidos por la comprension del efecto placebo es posible actualmente comprender la naturaleza de las deficiencias terapeuticas de los conceptos primitivos sobre la hipnosis. Durante el periodo en que la hipnosis y el mesmerismo llegaron a su maxima difusion, el enfasis se colocaba en un enfoque muy autoritativo dirigido a la remocion de sintomas. Aun hoy, los metodos autoritarios que emplean la sugestion o la hipnosis, utilizando una representacion de la figura paterna, resultan utiles para aliviar a algunos pacientes, al menos temporariamente. Se ha observado: “Resulta sorprendente la frecuenciacon que las –por asi llamarlas- curas por transferencia. Se hacen permanentes, aun en los casos en que no se suministra ningun otro tratamiento”. Se han observado curaciones genuinas en pacientes “sin ninguna autocomprension” o la reorganizacion perceptual sean menos superficiales o menos transitorios.

Aunque la sugestion y la hipnosis estan emparentadas con el efecto placebo y tienen mucho en comun con este, difieren entre si en algunos aspectos. La diferencia es analoga a la comparacion hecha entre la curacion religiosa y la hipnotica. La curacion hipnotica requiere creencia en la validez de la induccion hipnotica, esto es, en el “poder” del hipnotizador. La inhibicion cortical producida por la desviacion intencional de la atencion es comun en la hipnosis pero no al suministrar el placebo. La fe depositada en el placebo indica simplemente fe invocada por la creencia previa en el valor terapeutico de los medicamentos, asi como en el prestigio del medico. En este caso, existe una actividad mental adecuada, basada en un alto grado de entusiasmo o motivacion, creencia, confianza y una actitud de expectacion.

De lo dicho podemos concluir que son necesarios a todos los seres humanos la motivacion, la autoestima y algo en que creer, para poder enfrentar las tensiones diarias. Los sistemas de valores del paciente enfermo emocionalmente le han fallado. Como resultado de esto, se halla listo para aceptar los del terapeuta, en especial si le son presentados con actitud de confianza y aparentan ser capaces de ayudarle en su problema. Es asimismo sorprendente como a base de la conviccion, la incorporacion de las sugestiones del operador puede ser de ayuda real a gran numero de pacientes.

Resulta entristecedor comentar que aquellos que ahora se suscriben integralmente al concepto de que la psicoterapia actua a traves de un efecto placebo, evitan todavia la hipnoterapia. Los efectos acumulativos de sugestiones exitosas sucesivas resultan a menudo en una conviccion de curacion que ninguna otra forma de psicoterapia es capaz de obtener con la misma rapidez, especialmente si la terapia esta dirigida al establecimiento de la necesidad de un sintoma determinado para la economia del paciente. Cuando esta indicado su uso todo psicoterapeuta tiene hacia su paciente el deber de utilizar este discutible efecto del placebo en su mas alto nivel: la hipnosis. Aunque la hipnoterapia no puede ser aplicada exitosamente en todos los pacientes perturbados, existen ciertos casos que no podrian ser tratados con la psicoterapia ortodoxa y que responde a la hipnoterapia.

Se ha prestado considerable atencion al efecto placebo en la psicoterapia, curaciones religiosas y terapia medicamentosa. Obviamente, los pacientes mas sugestibles seran los mejores reactores. Sin embargo, la respuesta variara de individuo a individuo y aun en el mismo individuo en diversas epocas. Muchos psiquiatras se oponen al uso de los placebos porque piensan que no seran nunca capaces de reemplazar a la psicoterapia a pesar del efecto placebo existente en esta ultima.

Hace poco se ha observado el efecto placebo de las drogas tranquilizadoras.

De acuerdo con metodos de evaluacion subjetivos y no controlados cientificamente, del 53 al 80% se beneficiaron por el efecto de los nuevos “medicamentos” (ambos medicamentos suministrados eran placebos, pero se informo a los pacientes que uno de ellos era real y el otro un placebo). Los autores senalan el dudoso valor de los estudios que no empleen el metodo de la doble incognita y otros procedimientos controlados cientificamente.

La capacidad de responder a lo que es creido y aceptado como verdadero es simplemente increible, y como lo atestiguan los fenomenos hipnoticos, de gran valor. El exito de los charlatanes en embaucar al publico es un desafortunado producto secundario del placebo. Sin embargo, bastaria con ello para indicar la potencia del placebo en el uso de la psicoterapia y los medicamentos. Nuestra tesis consiste en que si el placebo es efectivo, entonces la hipnosis, empleada con prudencia por un medico competente sobre una indicacion valida, servira los mejores intereses del paciente.