(38)CREACION EVOLUTIVA
Autor: Luis Alberto Ramirez Sarmiento
|
Antes de la recopilacióon de los hechos posteriormente descritos en la Biblia, el lenguaje de la mitología se pierde en las inmensas profundidades del ayer, que aún permanece desconocido para él, como un mensaje cifrado; verdadero en su enunciación, a pesar de que es aparentemente incomprensible.
Así, la mitología viene a ser la expresion, la esencia de las cosas inexplicables, que han sido relatadas desde la óptica prístina de aquellos lejanos antepasados.
Sería difícil tratar de plasmar en pocas palabras aquellos sentimientos de gozo y miedo; asombro, incomprensión o inquietud, que aquel ser debió sentir ante las diferentes manifestaciones de vida que encontraba en su entorno.
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
Las luchas de facciones se deben a odios fanáticos. Las guerras religiosas que actualmente vive el mundo son generadas por la ignorancia de muchos de sus seguidores, quienes, al igual que en sociedades políticas, los movilizan, con demagógicas versiones de lo que dicen entender o pretenden hacer creer son las bases de sus religiones. Pero aquellos que sentaron dichas bases nunca predicaron ese tipo de enfrentamientos. En la actualidad, a la ciudad de Jerusalem, en Israel, se la disputan tres religiones monoteistas que la consideran sagrada. Sin embargo, ninguna otra zona en el mundo es azotada por tanto odio, masacre y destrucción. Ni siquiera los mismos enviados incitaron algún tipo de discordia entre los hombres, a pesar de haber vivido épocas muy difíciles. Buda no fue transformado por el odio que percibió a través de su paso por este mundo, al igual que Jesucristo, quien fue crucificado y humillado. A pesar de ese odio, ambos enseñaron el camino de la rectitud y el brillante sendero de la divinidad.
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
Un asombroso descubrimiento, acaecido hace pocos años, tiene aun impresionados a todos los que formaron parte del equipo de cientifícos que han venido estudiando la túnica en la cual está impresa la figura de la Virgen de Guadalupe.
La tradición mexicana, en un relato indígena redactado en lengua Náhuatl, luego de la llegada de los españoles, con Hernán Cortez al mando, manifiesta que la imagen de dicha Virgen no fue pintada a mano, sino impresa milagrosamente en la manta de un indio llamado Juan Diego, en el transcurso de una aparición, ocurrida en el ano 1531. Según este humilde indio, la Madre de Dios le habría expresado más de una vez sus deseos de que se le edificara una ermita en un lugar denominado Cerro del Tepeyac. Juan Diego, en numerosas oportunidades, se presentó ante el primer obispo de México, el franciscano fray Juan de Zumarraga, para exponerle tal deseo. El obispo –que era un poco incrédulo–, tratando de evitar las continuas visitas del indio, le pidió que le llevase una prueba contundente de lo que estaba diciendo, o que, de lo contrario, no lo molestase más.
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
En octubre de 1997, el libro The Bible Code, de Michael Drosnin, salió a la venta. Drosnin, antes de convertirse en periodista independiente, laboró en el Washington Post y en el Wall Street Journal. Años atrás, habia escrito un libro de gran acogida: Citizen Hughes, donde narraba la biografía del enigmático millonario Howard Hughes. En esta nueva obra ofrece un informe sobre un posible código oculto en la Biblia, descubierto por el científico israeli Eliyahu Rips, experto en teoria de grupos, que es el modelo matemático en que se basa la física cuántica. Su existencia ha sido corroborada por matemáticos de las Universidades de Harvard, Yale y la Hebrea. Además, también la ha verificado un experto en decodificación del departamento de Defensa de los Estados Unidos
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
Desde tiempo inmemorial, el hombre siempre ha tenido la inquietud de saber de dónde proviene, y cómo encaja dentro de los patrones o ideas que, a través de los tiempos, los estudios cientifícos sobre los mitos, leyendas, restos arqueológicos o fósiles, provenientes desde lejanas épocas prehistóricas, le han ido revelando. Siglos atrás, muchos de los conceptos se basaban en suposiciones y supersticiones; luego, llegaron las ideas con fundamentos matemáticos, que sólo podían ser determinadas en teoría, pero difíciles de corroborar en la práctica, por la carencia de los más elementales aparatos cientifícos. Uno de aquellos antiguos conceptos suponía que la tierra estaba sostenida por cuatro inmensas tortugas, pero la inmediata pregunta que aparecía en contra de esa teoría, era: .¿..en que se sostenían aquellas tortugas? Y hubo quienes siguieron suponiendo que tal vez habría una interminable hilera vertical de tortugas superpuestas unas sobre otras.
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
Si los estudios cientifícos siguen demostrando que el universo ha tenido un origen común, ¿no es lógico pensar que la naturaleza funcione de la misma forma en todos los demás planetas y que éstos tengan condiciones similares a las de la Tierra? Los últimos vuelos espaciales nos confirman esta última teoría. Cada vez se encuentran más aminoácidos y vida molecular compleja en el ámbito extraterrestre. Los científicos también han descubierto que en la nebulosa B2 de la constelación de Sagitario existe una sustancia que posee todos los componentes principales para la creación de vida. Es una combinación química que se denomina ciano-acetileno. También se ha encontrado hidrógeno, amoniaco, agua, monóxido de carbono, ácido fórmico, alcohol metílico e hidrocarburos.
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
Según otros científicos matematicos, descifrar cóoo algunas proteínas se pueden dividir y alcanzar diferentes niveles, en minutos o segundos, tomaría al hombre, con la computadora más moderna, tal vez, miles de años. Aun con todos los conocimientos que actualmente posee la ciencia, es imposible aceptar que la vida pueda haberse creado por accidente, ya que el ADN (ácido desoxirribunocleico), que lleva el código genético de la vida, no puede formarse sin proteina ya existente, lo que nos pone ante el eterno dilema: ¿...quién apareció primero, el huevo o la gallina?
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
La humanidad ha experimentado grandes alcances científicos, pero, lamentablemente, no ha podido aun encontrar la manera de evitar problemas, como guerras entre naciones, o enfermedades como el cáncer o el sida, males que año tras año van aumentando sus víctimas. Y aun cuando en un futuro lo pueda lograr –Dios mediante–, hay otros problemas a los que posiblemente se verá expuesta, como, por ejemplo, lo que han confirmado no hace mucho los científicos como la doctora I. Juliana Sackman, del California Institute of Technology; el doctor Arnold I. Boothroyd, del Canadian Institute for The Teorical Astrophysics at the University of Toronto, el doctor James F. Kasting y el doctor Kenneth Caldeira, ambos catedráticos de la Pennsylvania State University. Sus estudios han determinado, como muchos otros científicos lo han hecho antes, que a la Tierra le queda un mínimo de 1’000,000 (un millón) de años antes de ser inhabitable.
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
La humanidad posiblemente deba alcanzar mayores logros científicos, a medida que pasa el tiempo. Un millón de años son inimaginables. Ni siquiera en el tiempo imaginario podemos tomar conciencia de lo que podría llegar a suceder llegado ese momento. De lo que sí podemos estar conscientes y seguros es de que el hombre, para entonces, tal vez haya logrado ya encontrar un nuevo lugar donde vivir. El ser humano, quizás, estaría solamente prosiguiendo un nuevo ciclo, buscando otro planeta habitable, como ya lo hizo hace millones de años, antes de llegar por primera vez para poblar la Tierra.
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
Otto Gesse, un conocido científico alemán, afirma que no son siete los soles que giran alrededor de Alción, sino muchos más. Gesse también afirma que la Vía Lactea realiza, al igual que Las Pléyades, una órbita completa alrededor de Alción, de 24,000 años de duración, divididos en períodos de 12,000 años cada uno. De estos, 10,000 años son de obscuridad y 2,000 años son de luz. Según sus teorías, estamos culminando los 10,000 años de obscuridad y próximos a ingresar en los 2,000 años de luz. ¿Qué significado pueden tener estas definiciones de obscuridad y de luz?, se preguntarán muchos. Los estudiosos del caso exponen que ello se refiere metafóricamente a épocas de ignorancia sobre las complejidades de la creación y épocas de encuentro con los seres superiores que la hicieron posible.
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
Si la vida fue creación de seres superiores, ¿qué necesidad tuvieron éstos de dejar que el universo se siga expandiendo cada vez más y más, si sólo habrían de utilizar un pequeñísimo planeta para sus propósitos? Si, por el contrario, se trata, como otros dicen, de una vida evolutiva, nos encontramos ante el mismo dilema. Qué hizo la diferencia, para que, luego de una gran explosión (que ya ha sido comprobada), desde una sola materia primitiva, millones de partículas se dispersaran, para luego ir formando las galaxias y los planetas, y que de ellas, sólo una fuera capaz de albergar los elementos para la existencia de vida? El físico aleman Hanss Elasse, tajantemente, afirma: "...la suposición de que somos los únicos seres inteligentes en el universo, es una mera ilusión".
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
Desde hace casi cuatro décadas, persiste la incógnita sobre lo que realmente sucedió en Roswell, una región al sureste del estado de Nuevo México, donde cayó –se dice–, una nave extraterrestre. El Roswell Daily Record, informó, entonces, que un ranchero llamado Mac Brazel había entregado los restos de la nave a un oficial de inteligencia del Roswell Army Air Field. Se dijo, además, que todo lo recobrado fue llevado al Eight Air Force Headquarters, en Fort Worth, Texas. El teniente Warren Haught, un oficial de relaciones públicas del 509th Bomb Group, en Roswell, confirmó el incidente, pero, luego, un oficial de mayor rango que él, el brigadier General Roger Ramey, negó dicha versión, aduciendo una equivocación, al haberse confundido los restos hallados, los que –según dijo–, pertenecían a un globo aerostático, usado para chequear fenómenos atmosféricos.
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
En 1938, el periodista, actor, director y productor Orson Welles simuló, conjuntamente con el elenco del Mercury Group Theatre, una invasión de seres desde Marte. Mucha gente pensó que se trataba de algo real, y se originaron estampidas de pánico en varias de las ciudades en las que se lograron captar las ondas radiales. Muchas personas sufrieron crisis de nervios, hasta hubo quienes llegaron al suicidio. Puede tal vez ser este uno de los motivos por el que los gobiernos tratan el tema con sumo cuidado. Nuestra concepción sobre la naturaleza de las cosas y de los seres que conocemos, tal vez no podría asimilar la impresión de poder ver una figura que posiblemente no se asemeje a la nuestra.
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
El hombre, como el ser mejor dotado entre todas las maravillas de la naturaleza, tiene en su poder, o, mejor dicho, en sí mismo y como parte indivisible de su integridad, la mente, un elemento muy especial, que lo distingue de las demás criaturas existentes en la Tierra. Los primeros estudiosos de la mente expusieron que ésta se podía dividir en facultades o capacidades, las mismas que determinaban su forma de obrar. Otros expresaron que la mente era la suma total de los pensamientos que el hombre posee en estado consciente. Hubo, también, quienes consideraron que la mente era simplemente algo y que actuaba como tal, que se manifestaba simplemente porque existía.
La mente y el cuerpo trabajan en una interacción constante, en la que cada uno depende absolutamente del otro. ▪▪▪▪♦▪▪▪▪
El hombre, desde el primer momento en que tuvo percepcion de las complejidades de la naturaleza, probablemente, ya se daba cuenta de que razonaba, y como tal, ensayaba conjeturas sobre aquellas situaciones inexplicables o extranas a su entendimiento. De alli debio nacer su habilidad, su talento, su criterio y discernimiento, que fue perfeccionando poco a poco, en el transcurso de su existencia. El hombre fue creado con ese conjunto de funciones cerebrales superiores, pero le tocó a él mismo ir desarrollándolas. Desconocemos cuándo se interesó en los primeros estudios sobre el enigma mismo de la vida en sí, como elemento que mueve el mundo entero, desde los más ínfimos organismos, hasta la vasta complejidad del universo.
Los más antiguos razonamientos sobre la mente en sí consideraban que ésta era sólo un cúmulo de pensamientos, recuerdos, sentimientos y emociones; que era, además, una sustancia, que no ocupaba espacio, no se podía ver, tocar o pesar. Es decir, que era muy diferente de la materia, que era todo lo contrario. Si bien en la actualidad su definición es mucho más amplia, también se ha llegado a la conclusión de que la mente de una persona emite y capta un tipo de energía especial, mediante la cual es capaz de leer la mente de otra persona, a lo que se denomina percepción extrasensorial, transmision del pensamiento o telepatía y, en otros casos, percibir algún acontecimiento antes de que éste suceda, lo que se denomina clarividencia.
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
Según la concepción del hombre, el tiempo es la duración de los fenómenos. Es la idea concebida sobre las funciones que realizamos en nuestra vida cotidiana. Trabajamos durante el día, dormimos durante la noche, demoramos un determinado tiempo en viajar de un lugar a otro, y así indistintamente. De acuerdo con lo que esta teoría supone, debió haber un tiempo para el principio del universo. Pero, ¿el tiempo realmente existe? ¿Existió siempre? ¿Cómo funciona? El rabino Adin Steinsaltz, un erudito muy destacado a nivel mundial, en conversaciones con el periodista norteamericano Michael Drosnin, le dijo, refi- riéndose a un extraño acertijo del texto hebreo original del Antiguo Testamento: "En la Biblia, el tiempo está invertido, el futuro, se escribe siempre en tiempo pasado y éste, en tiempo futuro".
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
El hombre, para tomar conciencia de la grandeza de la naturaleza, que envuelve todas las cosas en un manto tan sutil, que él solo percibe a través de sus sentidos, no ha debido hacer mucho esfuerzo para buscar una fuente de inspiración y tratar de definirla o analizarla. El suave trino de un ave o su grácil vuelo en el celeste fondo luminoso del infi nito pudo haber sido un punto de partida. Tal vez el murmullo de un mar tranquilo, abrazando inmensas playas, con diminutos granos de arena, provenientes de imponentes rocas milenarias, es el único testigo del gran principio. Así debió nacer en el hombre el sentimiento de gozo, de admiración por las cosas que lo rodeaban. Debió, a su vez, aferrarse a ese mecanismo de fe que le inculcó desde un principio su Creador. Aquella fe que viene a ser la expresión de su libertad. ▪▪▪▪♦▪▪▪
La existencia o, mejor dicho, la supervivencia del hombre moderno en este planeta depende, únicamente, de cómo éste tome conciencia sobre la forma en que su llamado progreso está arruinando el medio ambiente en el que vive. Es difícil determinar si éste es un mal necesario, que ha venido sucediendo desde tiempo inmemorial. Por lo menos, el hecho de que el hombre ya esté buscando respuestas en el espacio, paralelamente a los problemas, que cada vez se presentan más peligrosos, dentro de su entorno, nos lleva a esa suposición. En qué posición quedan, entonces, nuestros ignorantes antepasados, quienes, miles de años atrás, ya sabían de las posibles calamidades a las que el hombre podía estar expuesto, si descuidaba las deidades de las que dependía.
▪▪▪▪♦▪▪▪▪
Los estudios que los cientificos han venido realizando desde hace más de un siglo, han empezado a dar frutos en las últimas décadas, reafirmando la antigua creencia de que existe un tipo de manifestación, u otro tipo de vida, después de lo que la medicina denomina como muerte clínica. Cada vez con menos recelo, se ha ido abriendo campo la parapsicología, para estudiar los complejos fenómenos que envuelven el enigma de saber cuál es el destino real de nuestros muertos, tomando como referencia las experiencias que miles de personas dicen haber sentido o percibido, más allá del último aliento. En 1975, Raymond Moody publicó su famoso libro "Vida después de la Vida", que se convirtió en un éxito de ventas. En él resumía las experiencias de cientos de personas, que habían sobrevivido y luego contado en detalle cómo habían dejado su cuerpo.
© Luis A. Ramírez S. Prohibida su reproducción parcial o total. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Algunas Críticas al libro: | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
New Delhi - Marzo 5, 2007
...un libro extraordinario, que estuve leyendo en mi viaje de Newark a New Delhi... Realmente fascinante y seductor que me subyugó durante las 15 horas que duró el viaje...
Dr. José Luis Hernani | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lima, Perú - Marzo 8, 2007
...reflexiones y lecturas sobre un tema tan vasto como es la vida misma. Apenas lo he visto en sus primeras páginas y ya veo que trae harto tema para conversar...
Juan Acevedo Fernández de Paredes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
New York - Abril 4, 2007
....He disfrutado enormemente de su lectura, no sé si por lo que dice, sino por cómo lo dice... El libro te atrapa desde el principio. Y siempre vale la pena leer algo que está relacionado a la vida misma y a la naturaleza del ser y del universo. ...importante y profundo, porque nos pone de cara a nuestra humanidad...
Isaac Goldemberg | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Salem, 10 de abril, 2007
...me llegó la mañana del sábado y se convirtió, de inmediato, en mi adicción del fin de semana. No pude dejarlo hasta el fin. Es excelente. Me ha servido para caminar un poco por vías que se me olvidaban y realidades que se parecen a la fantasía, pero que resultan cada vez más reales.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||